Sanzpont, galardonado con el Premio de Oro de Arquitectura en los Novum Design Awards.

D525 Barcelona gana el premio internacional de oro en arquitectura GOLDEN NOVUM DESIGN AWARD

El edificio D525 Barcelona, ​​propiedad de Inmobiliaria Colonial y diseñado por Sanzpont [arquitectura], ha sido galardonado con el Premio de Oro de Arquitectura en los Novum Design Awards, celebrados este año en Helsinki, Finlandia.

NOTICA PREMIO ENERGY

Los Novum Design Awards, es un premio de diseño líder en el mundo y un certificado de excelencia, ofrece reconocimiento internacional en la categoría de diseño de arquitectura, diseño de interiores, urbanismo y paisajismo, así como diseño de mobiliario, entre otros.

El edificio ha sido diseñado a través del concepto de rehabilitación sostenible, recuperando un edificio construido con el objetivo de reducir su impacto ambiental de uso, alargando la eficiencia de su vida útil. Su ejecución, además de haberse realizado con materiales de estricto respeto al medio ambiente y un plan integral de gestión de la calidad ambiental, ha incorporado todos los requisitos de diseño y construcción para lograr la certificación LEED Gold.

El proyecto incorpora una innovadora fachada principal basada en grandes ventanales que aportan luz natural, definida por módulos fotocatalíticos únicos krion 3D, que además de dotar al edificio de una identidad única, tienen la capacidad de depurar el aire gracias a su material fotocatalítico. La tecnología KEAST del material krion va un paso más allá al extrapolar sus beneficios más allá de su superficie con su capacidad para descontaminar el aire. El diseño único, realizado con una línea de líneas limpias y aerodinámicas, genera una imagen de movimiento y vanguardia.

La envolvente del edificio y sus sistemas se han diseñado para convertirlo en un modelo ecoeficiente, mejorando su rendimiento, aislamiento térmico y consumo energético. El diseño de la fachada sur incorpora un tratamiento de lamas fotovoltaicas, que además de proteger del sol en los meses más cálidos del año, generan energía limpia para parte de su consumo eléctrico.

naturgy fachada0L4A8226 WEB

Gran parte de la cubierta del edificio está diseñada como un espacio verde natural, incorporando especies vegetales autóctonas de bajo consumo, que además de aportar una capa extra de aislamiento, ayuda a minimizar el impacto ambiental mejorando el microclima y ayudando a mitigar el efecto isla de calor. .

El proyecto se ha desarrollado utilizando la última tecnología BIM en la nube para su completa coordinación, integrando modelos virtuales de arquitectura, ingeniería e interiorismo, además del entorno urbano, generando un edificio digital coordinado.

portadas natrugy dossier
SITAB. Proyecto Naturgy

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en pinterest

Últimas
noticias.

SITAB™ NEWSLETTER

Suscribete a nuestro boletín y recibiras las últimas novedades.